El amor en los tiempos del corona virus


El amor en los tiempos del corona virus, una atrevida forma de parafrasear a un grande como Gabo y obviamente sin la intención de compararme con el gran personaje que representa, pero por más que mis palabras rayen en lo lírico en esta oportunidad (pues es más atrevido aún si las referiría a lo litúrgico 😉), realmente estoy convencido de que eso necesitamos para poder salir de esta pandemia viral y me permito exponer a continuación diversos análisis que conducen a esa conclusión.
Obviamente, el enfoque de lo que describiré no tiene nada que ver con la primera imagen mostrada, y menos aún con los siguientes memes, que exponen de manera muy ingeniosa y gráfica algunos pronósticos chuscos sobre la cuarentena del Corona Virus.
 
Y por más que los memes procuren de manera intencional o accidental despejarnos de la realidad, la situación es muy diferente, porque el Corona Virus es una pandemia global que debemos considerarla con la seriedad del caso.
Si observas los datos oficiales infecciones por coronavirus proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (sus siglas OMS en español y WHO en inglés), que describe cronológicamente nuestra convivencia con el virus, y de lo cual podemos inferir que existe una batalla  legendaria y continua contra él, consecuentemente han habido aprendizajes continuos a nivel mundial para lograr contener su propagación, y al haberse declarado hoy una pandemia, es necesario que las medidas que sugiere tal organización sean tomadas muy en serio.
Lo nefasto de este hecho no es que se haya declarado la pandemia, sino que actualmente no existe una cura o vacuna para poder protegernos, como puedes ver en algunas noticias que se comparten en medios de comunicación (Ver noticia Periódico El País - España), y además que tal hecho es más preocupante cuando sabes que las vacunas no se producen como lo observas en las películas sobre enfermedades virales, sino que requieren un tiempo importante asociado al protocolo científico que haga posible su producción en serie para que puedan aplicárnosla a los seres humanos y que según las etapas de la fabricación de la vacuna contra la gripe pandémica y su duración de la OMS es de al menos 5 meses
Ahora bien, este hecho significa que hoy no habrá una curación para ti si contraes la enfermedad a no ser que por ti mismo te cures, es decir cuando tu organismo desarrolle de manera natural (😔 si es que los desarrolla) a los anticuerpos contra el virus, que de hecho hoy te puede matar a vos y tu familia. No creo que ni el más osado quiera jugar la ruleta rusa con el arma del Corona Virus, sino que en varios casos hoy el desconocimiento de tales hechos hará que la ignorancia peque de osada, porque si contraes la enfermedad la ruleta rusa no sólo la juegas tú, sino que también harás trampa a la gente con la que convives para que la juegue sin que tu sepas si aceptan las reglas del juego 😠👎.
Esa osadía no sólo se presentará como producto de la ignorancia de ese hecho, sino por el hambre que acarreará la cuarentena que procura cuidarnos del contagio, que no es solamente por la escasez de alimentos que sobrevendrá, sino por la falta de recursos económicos para poder adquirirlos. Y por supuesto que, es necesario el desarrollo de las mejores políticas de salud que comulguen con las mejores políticas económicas en épocas de pandemia, por el esperado bien común de todos nosotros, que garantice una efectiva cuarentena 😰🙏.
Nuestra supuesta ventaja hoy en Sudamérica y en particular Bolivia, es que podemos hacer que la cuarentena sea más efectiva, porque gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) se conoce cómo se propaga la pandemia, por ejemplo: a través de los mapas Casos de Corona Virus en el Mundo desarrollados por la prestigiosa Universidad Jhons Hopkins (JHU por sus siglas en ingles) y otros con representaciones ingeniosas de mapamundi, otros específicos de nuestra región publicados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS, PAHO siglas en inglés) y los mapas oficiales de la presencia del COVID-19 en Bolivia, y gracias al espíritu de compartir la información en época de pandemia que también se está propagando en nuestra Bolivia, el modelo de simulación desarrollado por el científico Dénes Cesala se ha aplicado a la realidad boliviana como se puede observar en el siguiente video. La información es realmente alarmante, pues expone que hoy en Bolivia hacemos contacto en promedio con al menos 9 personas, y si no bajamos esa cifra al final durante el periodo de cuarentena similar al aplicado por los otros países donde inició con anterioridad la pandemia la cifra de muertes será mayor a 300,000 (trescientas mil) personas 😱😭🙏, y si logramos bajar desde hoy la cifra de contactos a 2 personas hasta el 15 de abril del 2020 la cifra aún será de lamentar e igual a 9 personas muertas 😱😭🙏. Sobreviene sin muchas complicaciones el pensamiento de agregar las variables de oportunidad de cierre y apertura de fronteras, el desconocimiento individual sobre quiénes están actualmente infectados y si es responsable su actuar del infectado, además si el levantamiento de la medida de la cuarentena se realizará en un momento adecuado, y que se traduce actualmente en la decisión que nos corresponde observar de manera celosa y fehaciente.
Y aparece ahí nuestra debilidad, porque hoy no sabes quién está infectado, porque los contactos son tan variados que empiezas a valorar como lo más importante hoy al mensaje que nos brindan a cada instante #QuédateEnCasa, porque si no tienes algún familiar contagiado deberías mantenerte únicamente en casa, y emplear la salida de casa según la terminación de tu número de cédula de identidad de la manera más efectiva, preparando previamente un listado de lo que comprarás y desarrollando el menor contacto posible para realizar esa compra de los enseres domésticos y alimentos.
Ruego que los modelos de simulación solamente sean cifras para todos nosotros y realmente no nos afecte, pero no podemos hacernos de la vista gorda y simplemente pensar que no sucederá nada por cualquier decisión apegada a creencias de origen religioso, cosmológico o político. Pues hoy la solución definitiva no deja de ser la vacuna, mientras la aguardamos en cuarentena. 
La historia demuestra que es importante la cuarentena y debemos no solamente acatarla, sino también exigirla. Ésta aseveración también la expongo gracias a la tarea realizada por nuestros historiadores y los medios de comunicación que permiten compartirla, de lo cual me enorgullezco, en particular de Miguel Molina, porque ha compartido una excelente información con todos nosotros a través del medio digital Verdad con Tinta. De tales episodios históricos descritos en el artículo referido, sólo tengo recuerdos de mi infancia cuando el Cólera era la pandemia del momento, que inspira la curiosa relación semántica únicamente, de las palabras al inicio expuestas a propósito, con la obra "El amor en los tiempos de cólera".
Entonces la mejor decisión es que acatemos la cuarentena de manera contundente, exigiendo medidas de salud y económicas adecuadas para los tiempos que vivimos y viviremos, y esperemos que las decisiones que sobrevengan sean las oportunas y acertadas para que sobrevivamos a este mal que hoy nos amenaza, porque de hecho también dependemos de que hagan bien su tarea fuera de nuestras fronteras.
Cuando piensas en esa dependencia de lo que sucede fuera de nuestras fronteras geopolíticas, el panorama se convierte aún en más sombrío, porque con esa consideración si tuvieras que tomar la decisión de abrir fronteras pensarías cuando todo esto acabe, cuando toda tu población haya sido vacunada, y cuando piensas en ello te preguntas ¿cuándo terminará la cuarentena? y te das cuenta que realmente tiene una respuesta incierta.
Y ahí queda claro que para que tu determinación sea #QuédateEnCasa únicamente requieres amor, amor por tu vida, tu familia y tus seres queridos, amor por la gente con las cuales compartes tus días y no deseas extrañarlas, amor por el personal médico, policías y militares que se sacrifican poniendo el pecho a las balas del virus todos estos días de cuarentena, amor por los investigadores que contribuyen para la búsqueda de la vacuna, amor por las personas de alto riesgo por consideraciones de su estado deteriorado de su salud, amor por las unidades académicas que hoy están haciendo sus esfuerzos para poder desarrollar sus actividades de enseñanza y que los estudiantes tengan la oportunidad de una enseñanza mientras dure esta pandemia, amor por los profesionales que están haciendo los esfuerzos para producir equipos que ayuden que los enfermos den la batalla al virus con mayores probabilidades de supervivencia, amor por la gente que vive de sus actividades económicas que le reditúan únicamente para el día a día y requiere nuestra solidaridad, amor alimentado por tu fé y tus creencias de que este mal será vencido, amor por las personas que se exponen por ofrecerte los enseres domésticos y alimentos en tu salida de casa autorizada, amor por los periodistas y medios de comunicación que te mantienen informado, y esperemos se contagie el amor en las entidades bancarias, aseguradoras y de impuestos por las personas y las empresas que lidian con las fechas vencidas y por vencer, y simplemente amor en los tiempos del corona virus... Quédate en Casa 🙏

Links del blog:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez
https://www.who.int/csr/don/archive/disease/coronavirus_infections/es/
https://elpais.com/ciencia/2020-03-18/china-y-ee-uu-comienzan-los-ensayos-clinicos-de-las-vacunas-contra-el-coronavirus.html
https://www.who.int/csr/disease/swineflu/notes/h1n1_vaccine_20090806/es/
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
https://www.covidvisualizer.com/
https://who.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=2203b04c3a5f486685a15482a0d97a87&extent=-20656313.6818%2C-3596894.4332%2C1611932.8945%2C7390469.7606%2C102100&site=paho
https://www.boliviasegura.gob.bo/datos-oficiales/
https://csaladenes.wordpress.com/
https://www.youtube.com/watch?v=eHtz8ZokUdY&feature=youtu.be
https://verdadcontinta.com/2020/03/22/salud-e-historia-cuando-tarija-se-aislo-y-dio-resultado/?fbclid=IwAR3FQ7Up2Wp4u-wyKxq7qmYwEOd8Df2u5vJC_X7aurHy4dfovpaKl2_OFkk
https://drive.google.com/open?id=1lJJmfBJNLvO7AJK0nCeDWcjctDPoB1S1

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sí, compartir experiencias de enseñanza

El viaje es la recompensa