Sí, compartir experiencias de enseñanza


En el contexto educativo escolar, la enseñanza principal que reciben l@s niñ@s es ineludiblemente la ofrecida por el Colegio, porque asisten de lunes a viernes en un horario regular, y con personal docente calificado para tal objetivo.
Esa enseñanza es la más importante porque define la agenda del avance en clase y las tareas que permiten complementar su aprendizaje, y que generalmente se deben resolver fuera del aula con el apoyo de los padres de familia o de algún apoyo que defina cada padre, respectivamente.
La enseñanza que se brinda en clases sólo puede ser analizada en su alcance, cuando el padre de familia recibe la instrucción de realizar la tarea en casa, pues el apoyo en la resolución de la tarea permite observar qué avance y hasta inferir si el grado de conocimiento adquirido fue suficiente, y en varios casos definir la estrategia de cada padre de familia para poder buscar ese apoyo que por diversas limitaciones no puede brindar a su hijo.
Éste hecho orienta las estrategias que desarrollarán los padres de familia para poder apoyar en la resolución de su tarea a su(s) niño(s) o controle el avance de clase, para ello el Grupo de Wathsapp se ha convertido en una herramienta bastante versátil en ese sentido. Porque sólo requiere la petición del padre de familia en el grupo y la solidaridad hace posible el resto de la magia requerida. Sin embargo, el grupo Wathsapp tiene la particularidad de que está integrado por algunos padres de familia, y que no necesariamente está integrado por los profesores ni los estudiantes, cuando alcanzan una edad que así lo posibilite.
Si el profesor está en el grupo Wathsapp, considero que existe una limitación en la expresión que pueda tener el padre de familia en el mismo, pues el temor, vergüenza, personalidad y respeto debido, puede limitar la participación del padre de familia. Pero a su vez, representa una oportunidad de que el profesor pueda brindar información útil al padre de familia, ya que al ofrecer las alternativas de mensaje de texto, audio y vídeo que provee el Wathsapp, debería ser un medio eficaz para que el profesor brinde tips interesantes que facilitarán al padre de familia tomar una decisión importante sobre cómo reforzar la enseñanza en casa, que básicamente está referida a realizar el refuerzo de manera personal o con el apoyo de otro profesor particular.
Ahora bien, considero que, en un escenario de desarrollo de confianzas, y en medio de un contexto en el cuál en diversas ocasiones la falta de entendimiento por parte del alumno se traduce en culpar al profesor, requiere un momento de reflexión profunda por parte de los padres sobre su rol como apoyo en la enseñanza complementaria para su hijo. Es decir, el profesor con qué confianza enviará un audio o vídeo para facilitar su decisión sobre la enseñanza complementaria de manera personal o apoyándose en profesores particulares, ya que puede existir la susceptibilidad de que el padre pueda emplear en su contra esa información. Considero que ese escenario, sin que se lo diga por ninguna de las partes, se configura como una de las principales limitaciones para que el grupo Wathsapp alcance el objetivo deseado, además que al ser los padres de familia un número importante, la participación de cada uno de ellos en el grupo para un tema particular, puede convertir su empleo en algo desordenado y nada estimulante para que el profesor atienda los requerimientos ahí dispuestos.
Creo que ese escenario se puede desarrollar de manera ordenada, si el profesor recibe las observaciones de manera ordenada, y de esta manera también brinde las respuestas de manera ordenada al grupo Wathsapp, por ejemplo, a través de Formularios Google que favorezcan con el intercambio de mensajes estratégicos entre padres de familia y profesores.
Ésta necesidad no es tan evidente en la educación inicial de Kinder, tanto en Primera como en Segunda Sección, según los formatos de enseñanza adoptados actualmente sólo hacen énfasis en la motricidad, y no así en asuntos tan importantes como leer, escribir y operaciones básicas de matemáticas y razonamiento lógico, que considero personalmente debería por lo menos darse al menos una experiencia de iniciación en Kinder, para que no sea tan abrupta la transición cuando el niño ingresa a Primaria. 
El grupo Wathsapp no representa la solución única y definitiva para contextos colaborativos de enseñanza complementaria a ser brindada por los padres, porque además no exime de la prioritaria necesidad de entrevistarse con los profesores, y que recomiendo sea empleado para conocer el método de enseñanza empleado por el profesor en aula, como así el uso de herramientas, lenguaje y formas que aplica el profesor para enseñar.
Me es inevitable considerar la importancia de éste hecho. porque en lo personal tuve la vivencia con mis hijos gemelos que se encuentran en cursos diferentes y con profesoras diferentes, y consiguientemente con la aplicación de métodos de enseñanza diferentes, que para poder contextualizar cada caso que permita valorar la entrevista con la profesora, me permito brindar el ejemplo que sigue, una profesora enseña las Mayúsculas y Minúsculas haciendo referencia a que la primera corresponde con una "letra Mamá" y la otra con una "letra Hijita", respectivamente, mientras que otra profesora desarrollaba el concepto haciendo una expresión corporal moviendo ambas manos hacia arriba exaltando la grandeza de la letra Mayúscula, y acercando los dedos índice y pulgar de la mano para indicar lo pequeña o mínima que resulta la letra Minúscula.
Minúscula
Mayúscula
Ambos métodos desarrollados por las profesoras son adecuados y buscan el mismo resultado, pero si consideras que es posible la confusión de los conceptos que reciben los niños por la abundante información que reciben, en esta etapa tanto la enseñanza principal y la complementaria deberían estar sincronizadas. Y creo que un vídeo breve de algunos segundos de duración, elaborado por la profesora y que se comparta a todos y cada uno de los padres de familia haría más eficaz el proceso de enseñanza, para algunos casos como el que menciono en las líneas precedentes.
En todo caso, reitero que ello no convierte en innecesaria la entrevista con la profesora, pues de hecho es importante, pero considerando que los horarios de trabajo y las limitaciones para solicitar permiso de cada padre de familia en su fuente laboral, originan un obstáculo que personalmente veo innecesario en una sociedad digital y con los medios de comunicación ágil que hoy se tienen disponibles. Ese rol es importante que se pueda cumplir con el apoyo de la directiva del curso o a través de la iniciativa de algún padre de familia que de manera solidaria pueda contribuir con tal propósito, para no sobrecargar a la profesora con tal tarea, más aún si la misma profesora tiene limitaciones en el manejo de las herramientas tecnológicas.
Éste último aspecto mencionado es relevante para lograr un grupo colaborativo de padres de familia en contextos educativos escolares modernos, pues solamente requiere que entre los mismos haya la confianza para plantear preguntas relacionadas con el avance educativo de cada niño y compartir experiencias que les fueron útiles a los padres para enseñar alguna tarea o asignatura a sus hijos.
Compartiendo con mi hijo, me enteré que la profesora idealizaba de manera correcta como se encuentra representado en el texto guía, la enseñanza de los signos mayor, menor o igual en la asignatura de matemáticas, empleando un recurso ingenioso que representa una boca de cocodrilo abierta (<) y de esta manera solamente tienes que hacerle conocer al niño que la boca del cocodrilo abierta es muy hambrienta y que siempre se dirige hacia donde haya el mayor número de peces. Con esa metodología sólo necesitas lograr que el niño reconozca el número mayor y la boca del cocodrilo abierta siempre orientará a tal número, luego refuerzas la lectura de los números y signos en conjunto, habiendo previamente reforzado el reconocimiento del número menor y mayor, y luego para el dibujo del signo la boca del cocodrilo ayuda bastante. 
Ahora considerando el potencial de compartir criterios con los padres de familia, recuerdo que alguna vez conversando con alguno de ellos sobre el avance de los signos mayor y menor en Matemáticas, alguien me comentó que, hacía la idealización con la boca abierta de un megalodón, un mosasaurio, o algún depredador que perseguía a la mayor cantidad de presas definida, en algunos casos la idealización era Pac-Man persiguiendo con la boca abierta a la mayor cantidad de fantasmas. Ahora bien, quizás podemos criticar lo actualizado del elemento de fijación de la boca abierta, pues reconozcamos que Pac-Man ya no es de esta era, y más bien únicamente nos generará una añoranza con los tiempos de videojuegos que tuvo como vivencia cada padre de familia, pero al final de cuentas lo importante es el resultado en términos de enseñanza, y en ese contexto no interesa qué o quién tiene la boca abierta 😉.
El compartir las experiencias tiene muchos beneficios relacionados con el logro de una eficiente, eficaz y pertinente educación, pues el lograr que avancen los niños con diversidad de herramientas o estrategias de enseñanza, tanto de los profesores como de los padres de familia, hará que no existan marcados retrasos en el avance por la alta diferenciación del aprendizaje en cada niño. No creo que sea utópico, sino más bien todo lo contrario, porque la posibilidad de su desarrollo sólo requiere que se propicien las voluntades del eslabón profesor-padre-niñ@.

Comentarios

  1. Best eCOGRA Sportsbook Review & Welcome Bonus 2021 - CA
    Looking kadangpintar for deccasino an eCOGRA Sportsbook Bonus? https://jancasino.com/review/merit-casino/ At this eCOGRA Sportsbook review, we're talking about a 출장마사지 variety of ECCOGRA sportsbook goyangfc promotions.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El amor en los tiempos del corona virus

El viaje es la recompensa